LA JUSTICIA CARA A CARA CON LA COMUNIDAD

 

Con el propósito de construir una justicia “con rostro humano” y más cercana a las comunidades barriales, una importante cantidad de magistrados y funcionarios judiciales del departamento judicial Moreno-General Rodríguez participaron de un encuentro con miembros de distintas organizaciones sociales en la Capilla María Auxiliadora de Moreno Sur, el sábado 23 de noviembre. Asistieron también Mons. Gustavo Carrara y el Juez Alejandro Slokar.

Con el slogan “diálogos con la justicia en Moreno-General Rodríguez” como marco, abrió la jornada el anfitrión Padre Leo Silio quien tomó palabras del Papa Francisco a los jueces para recordar la necesidad de ser “creativos ante una realidad compleja que cambia constantemente, no debemos perder de vista –dijo Francisco, en su momento- que los sectores populares no son un problema, sino parte activa del rostro de nuestras comunidades, ellos tienen derecho a la participación en la búsqueda de soluciones inclusivas”.

En su breve reflexión, Mons. Carrara, flamante Arzobispo de La Plata e impulsor de este tipo de encuentros sostuvo que “lo que pretendemos con estos encuentros es sensibilizarnos, a mí en primer lugar, a todos, especialmente a los que ocupamos lugares de mayor responsabilidad, no tengo dudas del compromiso de ustedes con los vecinos de Moreno y General Rodríguez que los lleva a poner el cuerpo y hacer todo lo posible, pero estos encuentros nos llevan a preguntarnos qué más puedo hacer, los testimonios que escuchamos en estos encuentros me interpelan y nos interpelan, no se trata de echar culpas, sino de ver cómo me puedo comprometer un poco más en esa búsqueda de una justicia cada vez más humana”.

En tanto, Alejandro Slokar sostuvo que “en épocas de crisis tan profunda como la que atravesamos, es necesario generar vínculos y articular entre Justicia, Iglesia y organizaciones sociales para generar respuestas comunitarias, porque o lo hacemos así o quedamos todos al borde del camino, todos”

A su turno, Nahuel Berguier, secretario de Justicia del municipio, quien participó activamente en la convocatoria y organización del evento, señaló que “nos pareció importante impulsar y acompañar este tipo de encuentro en nuestro departamento judicial, porque genera un ámbito apropiado para decirnos lo que sentimos y nos pasa en un momento social muy difícil, sabiendo de las carencias estructurales y de recursos estos espacios sirven para escucharnos, reconstruir tejidos y conocer mejor qué necesidades tenemos, es muy importante que podamos aprovecharlos”

Por su parte, el Dr. Luis María Cabral, quien agradeció la invitación, señaló que “quienes llegan a la justicia son una minoría, quienes piden a la justicia son una minoría, en cambio, quienes necesitan justicia son muchos más, el problema es que hay muchos que no saben cuáles son los derechos que tienen y necesitan saber cuáles son esos derechos y, por otro lado, debemos encontrar las formas de poder facilitar que esos derechos se puedan efectivamente ejercer; por eso creo que, de alguna manera, hay que misionar el ejercicio de los derechos, hay que hacer posible que todo el que tenga una necesidad pueda tener un canal a través del cual reclamar y asegurar esos derechos, para eso debe servir esta reunión, de modo que es muy importante éste encuentro, tanto para quienes reclaman justicia como para quienes están obligados a darla y encontrar las vías para que todos la tengan”.  

Luego se presentaron varios casos concretos, a través de testimonios muy conmovedores, donde la justicia no siempre respondió en tiempo y forma y, en general, era visualizada como algo “lejano a la realidad de la gente”. Escuchaban atentamente jueces y juezas, fiscales, defensores, asesores y funcionarios judiciales.

Finalizada la ronda de testimonios, tomaron la palabra varios magistrados, entre ellos el Fiscal Leandro Ventricelli para pedir que “no sientan que estamos tan lejanos, valoramos mucho éste tipo de encuentros que nos parece un puente importante, estamos a disposición para realizar las reuniones que sean necesarias” enseguida invitó a que los vecinos se acerquen a realizar sus denuncias con la tranquilidad de que “sus identidades serán debidamente resguardadas por las posibles represalias que, sabemos que existen,  esas denuncias nos pueden ayudar mucho para iniciar una investigación o reforzarla. Aclaró que “no a modo de excusa, pero sí para que sepan que éste es un departamento judicial aún en formación y, por lo tanto, estamos trabajando con menos recursos de los que necesitamos, así y todo hemos mejorado mucho en cuanto a los resultados alcanzados”. Fundamentó con datos estadísticos.

También la jueza de Garantías Celina Ardohain quiso llevar tranquilidad a los presentes al sostener que “no estamos lejos, al menos no es nuestra intención, me conmovió escuchar que nos sientan lejanos, les dejo mí compromiso de seguir trabajando con perspectiva de género, como lo venimos haciendo con mí  equipo con todo el departamento judicial y con el municipio, sepan que las puertas de nuestro juzgado están abiertas y cuenten conmigo para lo que necesiten, sea una capacitación o las charlas que crean conveniente”

Que la gente sienta a la justicia como algo lejano a su realidad cotidiana impactó fuerte al punto que, casi todos los integrantes del sistema judicial local que hablaron hicieron referencia a ese sentimiento.

Edgardo Bartolomé Alemán, Asesor de Incapaces, afirmo que “como dijo Celina, si sienten que estamos lejos no es nuestra intención, somos vecinos de Moreno, yo me crie en esta zona, no es una excusa, pero nos ingresan 120/150 causas por día y, somos los que somos, muy pocos. Nos preocupa el funcionamiento de la justicia, por eso tratamos de cumplir nuestra parte con los recursos que tenemos a nuestro alcance. También es importante entender que la solución a la problemática que nos ocupa nos involucra a todos, celebro estos encuentros porque nos enriquecen y nos ayudan a trabajar mejor”

Paula Fosa Riglos que trabaja en una defensoría, explicó (no a modo de excusa, aclaró) en qué condiciones trabajan –poco adecuadas, por cierto-, al tiempo que informó sobre todos los programas que están implementando con la finalidad de acercar la justicia a la comunidad como es el caso de la Justicia va a la Escuela, “que es una forma concreta de estar en el territorio y allí trabajar sobre el conocimiento de los derechos, porque para ejercer mis derechos tengo que saber que los tengo y no siempre sabemos cuáles son nuestros derechos”.

Matías Ponce, quien trabaja en el juzgado Penal Juvenil y recientemente electo secretario general departamental de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) dijo al comenzar “yo, personalmente, quiero pedir perdón por el tipo de justicia que sienten que les estamos ofreciendo por lo que escuché acá. Nosotros, como organización sindical, pregonamos por una justicia cercana territorialmente al pueblo, por eso agradezco y valoro mucho que se propicien espacios como éste”

Este fue el cuarto encuentro, muy valorado por los presentes, impulsado por la Iglesia y la justicia, los anteriores se realizaron en bajo Flores, La Plata y en La Matanza.

                                                                                                                    Mario Barboza

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL “ANGEL RUBIO” Y LA FOTO DE FAMILIA

UNA SENTENCIA JUDICIAL QUE PUEDE SALVAR UNA VIDA

DERECHO AL PASADO