Entradas

SEÑORES CIUDADANOS: ¡NUNCA MÁS!

Imagen
  A poco más de un año y medio de gestión del gobierno de Milei, nos encontramos con un personaje siniestro, nunca visto en más de cuatro décadas de democracia, que goza viendo sufrir a jubilados, niños enfermos, discapacitados y dispuesto a hacer desaparecer la salud pública, la educación pública, la ciencia y la industria nacional, está cerrando dependencias públicas como Vialidad Nacional, al tiempo que endeuda al país hasta límites impensados para aparentar una economía saneada. Por si esto fuera poco, odia la democracia, desconoce la Constitución Nacional y pretende gobernar por decreto denostando permanentemente a quienes no se arrodillan ante su voluntad. Se burla de las familias que no llegan a fin de mes, diciendo que eso es una pelotudez, mientras basurea a los otros poderes del Estado en tanto no convalidan sus decisiones. No tiene sentido opinar sobre su personalidad o salud mental ya que no hay nada más impactante que la propia realidad: el que reclama pacíficamente po...

LA DECADENCIA DEL FÚTBOL ARGENTINO

Imagen
  En los últimos años podemos observar un cambio progresivo en lo que respecta a los clubes argentinos, tanto en términos futbolísticos como culturales. Dos de los equipos más prestigiosos de Argentina como son Boca y River, quedaron claramente expuestos en el mundial de clubes al ser eliminados en fase de grupos, sin estar a la altura de los rivales, equipos que compiten internacionalmente. En otras épocas, no muy lejanas, Boca y River probablemente se hubieran impuesto en el global.   En esta nota vamos a analizar los puntos de inflexión considerables que han dañado a nuestro fútbol argentino, al menos en las cuestiones mencionadas.                  La finalización de Fútbol para Todos en el año 2017, marcó un antes y un después en el hincha. Años de poder disfrutar de las transmisiones emitidas de la Primera División y algunos partidos de la Primera B Nacional llegaron a su fin con argumentos poc...

DERECHO AL PASADO

Imagen
  Miércoles 12 de Marzo, subte línea A destino terminal facultad de Derecho Frente mío una mujer contesta el teléfono y su seño se frunce respondiendo "amor tranqui recién pase por Congreso estoy bien, voy a la Facultad" La emoción de mi primera materia en la Facultad no me permitió centrarme del todo en esa conversación que tenía la mujer por teléfono, así que dejando de lado la situación entre a cursar Derechos Humanos y Garantías!!!. Justo! ¡Qué casualidad esta materia! Donde la profe nos explicaba que el contexto político en el que estamos es difícil hablar de Derechos humanos, que uno sale de la clase con la teoría pero pisa la calle y no se cumplen! Sin duda la Universidad pública tiene  docentes maravillosos que saben explicar no sólo desde la teoría sino desde la conciencia. Disfrute esas tres horas de materia como nunca lo imaginé yéndome a las 21.30hs de la facultad con una felicidad extrema, no sé si fue por la emoción del primer día o porque hablamos de la Constit...

SE RECORDÓ CON EMOCIÓN A LA DRA. RITA DI LAURA

Imagen
  Durante un acto breve, pero cargado de profunda emoción, presidido por la Dra. Cristina Santinelli y con la presencia de familiares, amigos y magistrados y funcionarios departamental, el martes 25 se colocó una placa en memoria de quien fuera la primera jueza del Familia Nº 2, Dra. Ana Rita Di Laura, en la entrada de dicha sede judicial. Participaron de la ceremonia Alberto Molina, compañero de toda la vida de Rita, su hijo Lucas; las juezas de Familia Silvia Báez y Alejandra Galati; los jueces Civiles Nahuel Joandet y Gabriel Acosta quien, además, es subrogante en el Familia 2; el defensor oficial Civil Pablo Molins; el Asesor Edgardo Bartolomé, abogados de la matrícula y magistrados, funcionarios y empleados que trabajaron con Di Laura. En la apertura del acto, Santinelli recordó con palabras emocionadas la trayectoria profesional de Rita Di Laura y destacó, especialmente, su trabajo incansable y gran compromiso en la lucha de tantos años por la creación del Departamento Judici...

LA JUSTICIA CARA A CARA CON LA COMUNIDAD

Imagen
  Con el propósito de construir una justicia “con rostro humano” y más cercana a las comunidades barriales, una importante cantidad de magistrados y funcionarios judiciales del departamento judicial Moreno-General Rodríguez participaron de un encuentro con miembros de distintas organizaciones sociales en la Capilla María Auxiliadora de Moreno Sur, el sábado 23 de noviembre . Asistieron también Mons. Gustavo Carrara y el Juez Alejandro Slokar. Con el slogan “diálogos con la justicia en Moreno-General Rodríguez” como marco, abrió la jornada el anfitrión Padre Leo Silio quien tomó palabras del Papa Francisco a los jueces para recordar la necesidad de ser “creativos ante una realidad compleja que cambia constantemente, no debemos perder de vista –dijo Francisco, en su momento- que los sectores populares no son un problema, sino parte activa del rostro de nuestras comunidades, ellos tienen derecho a la participación en la búsqueda de soluciones inclusivas”. En su breve reflexión, Mons. ...

CONGRESO ABOGADO DEL NIÑO: DESTACADA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES DE MORENO-GENERAL RODRÍGUEZ

Imagen
  Las Dras. Silvia Báez; Patricia Mónaco; Gisela López y Micaela Lombardi, quienes desempeñan su tarea profesional en el Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, participaron como panelistas del 8vo Congreso Argentino de Defensa Técnica de la Niñez, organizado por la Cátedra de Familia y Sucesiones del Dr. Néstor Solari de la Facultad de Derecho de la UBA, el pasado viernes 1º de noviembre. Con la coordinación y moderación de la Dra. Cristina Santinelli, el Panel se refirió al rol del Abogado del Niño en el desarrollo de un proceso judicial. En el Salón Azul de la Facultad de Derecho, Cristina Santinelli presentó al panel ante más de cien abogadas y abogados provenientes de distintas ciudades del País. Abrió la ronda de exposiciones Gisela López, abogada del Niño y mediadora judicial, quien se refirió al concepto de Centro de Vida del niño/niña y adolescente y todas las controversias jurídicas que pueden surgir en torno a esa definición, a través de varios ejemplos concretos...

ZAFFARONI: “EN ARGENTINA NO HAY UN PODER JUDICIAL”

Imagen
  “Sería deprimente e inútil pasar lista de todos los derechos individuales y sociales que están siendo violados en nuestro país, en ese caso ¿a quién se le reclama? a las autoridades, por supuesto, y en última instancia se le reclama al Poder Judicial, el problema es que no tenemos, en La Argentina, un Poder Judicial” disparó el ex juez de la Corte Suprema, Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, en el marco del seminario de Doctrina Social de la Iglesia San Pablo VI, llevado a cabo en la Curia diocesana de Merlo-Moreno, la semana pasada. Abrió la jornada el Obispo Juan José Chaparro, quien presentó al expositor agradeciendo su participación como disertante. Invitado por el equipo diocesano de Pastoral Social, organizador del seminario, Zaffaroni disertó sobre Poder Judicial, democracia y realidad social. Al desarrollar su tajante afirmación Zaffaroni afirmó que “tenemos una magistratura, pero es un Poder Judicial? – se preguntó- claramente no!. Fundamentó su conclusión, recordando que, “desd...